La fotografía inmobiliaria es una herramienta esencial que puede marcar la diferencia si te dedicas a la venta de inmuebles. Con la mayoría de los compradores iniciando su búsqueda en sitios web especializados, es crucial contar con un conjunto de fotos de alta calidad que capturen su interés desde el primer momento. Aunque contratar a un fotógrafo profesional puede ser una opción, los agentes inmobiliarios con menos recursos o que están empezando, pueden tomar excelentes fotos por sí mismos, utilizando tanto cámaras profesionales como teléfonos móviles. Aquí te ofrecemos una serie de recomendaciones para lograr fotografías inmobiliarias de impacto que faciliten la venta de propiedades.
Planificación y Preparación
Antes de comenzar, una buena planificación es clave. Si aun no lo tienes claro, consulta en las plataformas donde vayas a publicar la vivienda cuántas fotos se requieren para que el anuncio reciba una buena puntuación. Esto dependerá de ciertos factores tales como el número de habitaciones, baños, m2, terrazas, etc.
1. Orden y Amplitud: Asegúrate de que cada estancia esté limpia, ordenada y libre de elementos innecesarios. Un espacio desordenado no atraerá a los compradores, mientras que un ambiente amplio y acogedor sí lo hará.
2. Luminosidad: La iluminación es crucial. Aprovecha al máximo la luz natural y complementa con luz artificial, si es necesario, o en caso de que el día este nublado. También, si la luz es escasa, utilizando un trípode puedes disminuir la velocidad de obturación a la hora de hacer la foto. Recuerda que la apertura de diafragma deberá estar siempre por encima de f11 para que todo lo que hay en la foto esté enfocado.
3. Perspectiva: Evalúa la habitación y decide qué elementos quieres destacar. Toma las fotos desde los puntos más alejados para captar la estancia completa y mostrar la amplitud del espacio. Recomiendo siempre elegir 2 esquinas desde las que salgan al menos 3 paredes de la estancia para que quede una buena composición agradable a la vista.
4. Menos es más: Intenta siempre mostrar el espacio entero con el menor número de fotos.
Equipamiento: Cámaras y Móviles
Con Cámara Profesional
– Cámara DSLR: Una cámara réflex con sensor de formato completo (Full Frame) es ideal. Utiliza un objetivo gran angular de al menos 17mm de distancia focal para obtener encuadres amplios en espacios reducidos.
– Accesorios: Un trípode es imprescindible para estabilizar la cámara y mantener la misma posición en todas las tomas. Si no dispones de un disparador remoto, utiliza el temporizador para que la fotografía no salga movida. Un nivel también será de gran ayuda para obtener fotos nítidas y bien equilibradas. Las cámaras más modernas te dan la opción de mostrar el nivel en la pantalla ya que disponen de un sensor interno.
Con Teléfono Móvil
– Calidad de la Cámara: A mayor resolución, mejor será el resultado final de la imagen. Hoy en día, muchos smartphones cuentan con excelentes cámaras.
– Estabilización: Usa un trípode pequeño para móviles o un estabilizador para evitar fotos borrosas y que quede la foto bien encuadrada.
– Aplicaciones de Fotografía: Existen numerosas aplicaciones que te permiten ajustar la exposición, el balance de blancos y otros parámetros para mejorar la calidad de las fotos.
Técnicas y Consejos
Luz Natural y Artificial
– Combinación de Fuentes de Luz: Mezcla luz natural y artificial para crear un ambiente acogedor. Si la luz natural es muy intensa, utiliza cortinas o persianas para suavizarla.
– Ajustes de Cámara: Juega con los valores ISO y el tiempo de exposición para controlar la luminosidad. Mantén el diafragma en valores cerrados para crear una imagen nítida.
Disposición de los Muebles
– Reubicación: No dudes en mover los muebles para conseguir una buena composición que haga la imagen atractiva. Asegúrate de que los espacios parezcan amplios y bien organizados. Si no consigues que la estancia parezca organizada, hacer la foto frontal en vez de en oblicuo te ayudará a mostrar una imagen menos desordenada.
Temperatura del Color
– Ambiente: Ajusta la temperatura de color para lograr el ambiente deseado, ya sea más cálido o más frío. Puedes hacerlo en modo manual o semiautomático y ajustar detalles en la edición.
Ángulos y Enfoques
– Líneas Paralelas: Busca líneas paralelas en la estancia (muebles, techo, suelo) para equilibrar tus fotos.
– Disparo desde las Esquinas: Para dar sensación de amplitud, toma fotos desde las esquinas. Evita aparecer en reflejos de espejos o ventanas.
Edición Final
Una vez tomadas las fotos, edítalas para mejorar la luminosidad, el contraste y la nitidez. Existen programas y aplicaciones tanto para ordenadores como para móviles que pueden ayudarte a retocar tus imágenes y darles un aspecto profesional.
Conclusión
Tomar fotografías inmobiliarias de alta calidad no requiere necesariamente de un fotógrafo profesional. Con una buena planificación, el equipo adecuado y algunas técnicas básicas, los agentes inmobiliarios pueden captar imágenes que realcen las propiedades y atraigan a los compradores. Al dominar estos detalles, aumentarás tus posibilidades de cerrar tratos y lograr ventas exitosas. ¡Manos a la obra y éxito en tus próximas sesiones fotográficas!
Contacta con nosotros